El tema de actualidad es la división de la soledad en dos categorías, la “Soledad Deseada” y la “Soledad No Deseada”. Pero ¿y si la Soledad Deseada no fuera fruto de un deseo, sino la aceptación de no saber encontrar la compañía deseada? ¿Y si la Soledad No Deseada no fuera una imposición externa, sino consecuencia de la toma de ciertas decisiones y resignación?
10 razones de porqué la cuarentena no es productiva
Dicen que toda crisis trae una oportunidad. Yo la vi bien clara: durante el confinamiento iba a pegar un empujón a todos mis proyectos. Podría estarlo cumpliendo perfectamente, pero estas excusas tan tontas me lo impiden. Son mi particular "enemigo invisible".
No me hagas el lío, sé diferenciar pesimismo y realismo
Para ser realista menciono hechos, es decir, me refiero a circunstancias pasadas o actuales. Si hablamos de futuro, no hay realismo que valga, es todo pura conjetura, y en su planteamiento elijo ser pesimista u optimista.
La solución universal: toma, te la doy
La solución que puedo aplicarle a todo es la convicción de que siempre hay solución. Sabiendo que está ahí, sólo queda despejar el camino. Y la buena noticia es que no hay un solo camino, encima hay muchos caminos que llevan a ella. Lo siento si hay por ahí algún derrotista que me lee.
La soledad del emprendedor
Cuando una persona se define como emprendedora, se entiende que está en ese punto de emergencia en que su negocio aún no es sólido. Hoy en día emprender es una práctica extendida; cualquiera, a cualquier edad, puede tener ideas emprendedoras y ponerlas en marcha con finalidad empresarial. Sin embargo, sigue siendo un acto de excepción en la vida de una persona, que exige riesgo, valentía y mucha actitud mental.
Cómo sacar partido de las mentiras
Las mentiras nos rodean por todas partes: en la historia, en la vida social, en las declaraciones de los personajes públicos y en la boca de nuestros allegados; pero solo hay unas mentiras que importan, las que instalamos en nuestra cabeza.
Sobre la autenticidad del personaje público – II parte: Todos necesitamos creer en algo
Convencionalmente la credibilidad se asociaba al prestigio del informante, digamos, a sus credenciales; pero gracias al fenómeno de las redes sociales, ahora se asocia cada vez más a la presencia de esa persona en plataformas virtuales, y por su puesto, a su número de fans, a la amplitud del alcance de su mensaje.
Sobre la autenticidad del personaje público – I Parte: Ser una autoridad
Actualmente TODO ha de pasar por el escaparate de las redes sociales, sino no existe. Un profesional tampoco lo es sin el aval de su popularidad en las redes. Es lo que se ha puesto de moda denominar como: “ser una autoridad”.
Se nos ha suicidado otro valiente
Esta sociedad de falsas apariencias, de competitividad, de materialismo, de chismorreos y de envidias es la única culpable. Quienes se suicidan, quienes lo intentan, o quienes intentan sobreponerse a su malestar por medio de la comunicación abierta, el desarrollo personal, la medicina o la espiritualidad, son la resistencia, los verdaderos héroes de esta historia.
Tu blog personal, ¿y a mí qué me importa?
Detrás de todo blog hay una persona, que es la responsable última de lo que publica. Que la gente pueda expresarse libremente y yo tenga la opción de acceder a sus opiniones me importa.