Sobre la autenticidad del personaje público – III Parte: No promocionarse en las redes es una retirada voluntaria

Seguro que conoces a personas con grandes talentos desaprovechados. Tienen el potencial, la disciplina, incluso trabajos acabados que cuelgan en Internet, pero son grandes desconocidos, porque no basta con ser bueno. A veces ni siquiera necesitas ser bueno. ¿Qué les falta? La campaña de marketing.

No es culpa del público que grandes talentos se pierdan, el público es pasivo. Consume lo que el mercado le pone en las narices. Si alguien tiene una vocación es su responsabilidad promoverla, con persistencia y confianza, o bien decidir esconderla. El problema es justamente ése, la falta de confianza y esa voz interna que nos dice: “todo va a ser una pérdida de tiempo”. Entonces surgen las excusas, entre las cuales reluce la de querer ser realista. ¡Pero es una realidad que gente con menos talento que ellos triunfa cada día!

Camino Vasco del Interior

Vocaciones enterradas:

Todos conocemos personas con hobbies cuyos sorprendentes frutos nos impulsan a decirles: “Tienes que dedicarte a esto”. Son compañeros del trabajo, de deporte, de estudios, vecinos… que hacen obras que yo consumo con más placer que la de muchos famosos. Y no porque sean mis amigos. Voy a dar ejemplos musicales:

  • Limboy Barefoot compone e interpreta unos temazos que a mí me ponen los pelos de punta. Tiene una cuenta en Bandcamp. Le empecé a seguir hace varios años, estaba sola. Veo que ya somos dos suscriptores. No he visto anunciada ninguna gira del maestro. La humanidad sigue privada de su talento.
  • David es otro artista con disfraz de oficinista. Toca en varios grupos, y compone sus propios temas que comparte en su canal de Soundcloud. Con total honestidad digo que prefiero escuchar a este David antes que a David Guetta. Pero mi David tiene 50 seguidores, y el famoso 20.900.000.
  • Podría citar muchos más, Sam, Éclatant

Profesionales en la sombra:

A veces, por casualidad, descubres a un profesional que te deja pasmado con su trabajo, pero a pesar de ello no tienen ni de lejos el reconocimiento que merecen. Podría dar ejemplos de formadores, diseñadores, deportistas, cineastas, artistas plásticos, músicos, consultores… que me maravillan y al investigarlos en Internet he hallado escasísimas referencias. Su falta de presencia digital, desgraciadamente, limita su proyección profesional y que los consumidores podamos beneficiarnos de su talento.

Por volver a los ejemplos musicales, comentaré que cuando descubrí The Lákazans, busqué la ocasión de verlos tocar en directo, pero no encontré nada, solo un canal con menos de 300 seguidores donde mi comentario quedó sin respuesta.

En mi siguiente artículo hablaré de un requisito que se ha vuelto indispensable por esta masificación de oferta: la necesidad de tener popularidad antes de tener algo que ofrecer.

12 comentarios sobre “Sobre la autenticidad del personaje público – III Parte: No promocionarse en las redes es una retirada voluntaria

  1. «Antes» (suena a prehistórico cuando decimos «antes»), aplicábamos el dicho, mil veces repetido de: «el buen paño en el arca se vende», haciendo referencia a que si algo es genuinamente bueno, se recomendaba, se aconsejaba, corría el boca a boca; hoy nos limitamos a lanzar un mensaje al ciberespacio y el que quiera que lo atrape, como el pescador que va tirando el anzuelo sin ver que hay bajo la plancha de agua. Por lo menos hay múltiples portales específicos de cada materia inimaginable en los que podemos bucear en el tema que nos interese, y no nos engañemos, uno debe conocer la técnica para estar ahí y la decisión de ser visible…….

    1. ¡Me encantan los refranes! Es verdad que el arca (Internet) está más llena que nunca. En ese sentido la popularidad se ha democratizado y la oferta multiplicado. Quedémonos con el lado bueno. Gracias por esta bonita aportación!

  2. Ya que te gustan los refranes este viene al pelo: “Sin padrino no se hace ni el milagro del santo Cucarro, que con agua y tierra hacia barro”. Y el más usado “sin padrino no hay bautizo”. Es una pena pero es así, cuanto talento sin reconocer y cuanto bodrio triunfando!.

    1. ¡Buenísimo los dos! Podríamos sobrevivir a base de refranes, resumen la sabiduría universal con bellas imágenes. Pero que bueno añadirles nuestra interpretación, como por ejemplo tu última frase, jajaja, ¡me encanta!

    2. Estoy de acuerdo, muuuuuuuucho bodrio triunfando y talento real sin reconocer.
      Creo que siempre fue así, aunque no tan exagerado. He conocido bodrios que crecieron sin explicación aparente, en el «antes» del que hablábais. En el mundo del «ahora» los bodrios se han multiplicado exponencialmente y los muchos descerebrados los siguen y los hacen «influencers» a pesar de que quizá sea analfabetos funcionales.
      Vivimos en el mundo del humo, mal que nos pese.
      Afortunadamente, para terminar en positivo, hay verdadero talento que quizá no sea tan reconocido pero que cuando lo encuentras te sientes reconfortada y feliz porque «no todo está perdido».
      Feliz Domingo.

      1. Jajaja, me encanta tu comentario, Luisa, y la pasión con que te expresas. «Mundo del humo» es la mejor definición para esa nebulosa que es la red, llena de datos inciertos, personajes cuestionables, y también verdadero talento. Feliz fin de domingo a ti también!!!

        1. Soy vehemente, ¡que le vamos a hacer! y mira que procuro ser una «señorita recatada», pero nada, no hay solución. Jajaja.
          En cuanto me descuido, me desmeleno. 🙂

  3. Tengo 44 seguidores. 43 de ellos me dicen que pueden hacerme famoso. Uno eres tu ¡Solo una es importante!

Los comentarios están cerrados.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: