La necesidad de escribir un blog

¿Por qué escribir un blog? Dejemos de lado las ideas de gloria y centrémonos en los beneficios personales que nos aporta.

Es fascinante la cantidad de gente que tiene cosas que contar y que además sabe cómo hacerlo. Me refiero a las miles de bocas que me rodean en el día a día, personas a pie de calle que hacen constante muestra de su ingenio con divertidas ocurrencias y enriquecedoras reflexiones, y no necesariamente hacen uso de las herramientas tecnológicas para difundir su mensaje.

Aprecio enormemente la facilidad de comunicación de la gente común, todo lo que me transmiten es alimento de mi crecimiento personal. Aprender de las personas que quiero es un regalo sin igual. Familiares y amigos nos hacen un favor enorme introduciéndonos en las materias que les apasionan y que nosotros no nos hubiéramos planteado nunca inspeccionar. Y es que cualquier cosa que pasa por nuestras mentes y que compartimos, ya se convierte en una información de provecho, sea cual sea la utilidad que el receptor quiera sacarle.

Lo que más me admira de la gente que expresa sus ideas con efectividad es que encuentran el momento oportuno para hacerlo. Yo sin embargo, y muy a mi pesar, cada vez encuentro menos ocasiones de expresarme en el cara a cara. Parece que con los tiempos que corren, o tal vez sea la edad, es incluso más difícil encontrar amigos con quien divagar. Todos estamos demasiado ocupados para quedar a charlar. Me da rabia no contribuir más al patrimonio oral aunque, si oculto las ideas que me rondan la cabeza, es más por vergüenza y, como buena llanera solitaria que soy, falta de costumbre. Pero ideas las tengo, como todo el mundo. Esas ideas necesitan ser examinadas, contrastadas, mejoradas… Está genial enriquecerse de las ideas de los demás, pero creo que no hay que desmerecer las propias, y la incapacidad de comunicarlas en sociedad no debería ser motivo para olvidarse de que uno también tiene su propio criterio.

Zoo de Shanghái

¿Debo resignarme al diálogo conmigo misma? ¿Se puede llamar diálogo al que mantiene un único punto de vista?

Y aquí viene la justificación de por qué se me hace necesario escribir. La ventaja de plasmar mis ideas es que al menos me permito dialogar conmigo en diferentes momentos, luego diferentes puntos de vista,  ver si avanzo hacia buen puerto, y afianzar propósitos, ya que una vez los firmo, me tengo la palabra. También podría grabar audios, o vídeos, pero me enfrenta de nuevo al problema de la vergüenza; verme y escucharme me da tanta que no aguanto ni tres segundos, imposible revisar el contenido de lo que dije.

Emei Shan, Chengdu, China

Expresar las ideas le permite a uno conocerse a sí mismo, sus ideas van cobrando fuerza, las ve más claras y también las puede identificar en otros interlocutores. Es grato ver que otros comparten ideas similares a ésas harto rumiadas con las que uno se siente tan cómodo. Pero a veces es inquietante cuando sientes que algo propiamente tuyo, que ansías el momento de poderlo compartir, que has tenido macerando en el refugio de tus secretos, un estilo de vida, una idea de viaje, un chiste, o una reflexión, de repente está ya ahí fuera, expresado por otra persona. Es como si de repente ya no te perteneciera porque es la idea de otro. La ventaja de haberlo plasmado cuando se te ocurrió es que te recuerda que esa idea te representa de forma genuina.

Yo añadiría que el valor añadido de la comunicación que queda registrada es el valor del esfuerzo que ha realizado su autor para otorgar a ese mensaje un carácter de materialidad, de permanencia. Esto puede facilitar su divulgación, vale, pero no solo eso. Se suman muchos beneficios personales, además de ayudar al autor a definir su ideología, hay otras ventajas: siempre es un desahogo poder expresarse y, a falta de oyentes, el folio en blanco sabe escuchar muy bien; o simplemente se puede escribir como puro acto meditativo, de introspección, para evadirse del momento presente; o desde un punto de vista técnico, el ejercicio creativo que implica la expresión escrita o audiovisual puede considerarse un gran desafío… Y por último, qué recurrido sería poder compartir con amigos el enlace de tu artículo desarrollando un tema que haya surgido en vuestra conversación (casi seguro en el chat donde acostumbráis a comunicar fugazmente). Otra cosa es que lo lean… pero al menos se abre una nueva oportunidad de interacción.

Aunque muchos ya lo hacen de diferentes maneras, yo desearía que toda la gente que me rodea, la gente anónima como yo, compartiese informes de sus meditaciones, así yo vería que no hay nada extraño en mis pensamientos o forma de vida. De esta forma puedo seguir descubriendo que no estoy sola en mi entorno inmediato, porque todas las reflexiones que medito en soledad son meditadas al unísono en miles de otras cabecitas cercanas. Pero bueno, que no vengo aquí para decir a nadie lo que tiene que hacer, yo solo me inspiro de millones de adolescentes y otro puñado de iluminados que llevan ya años publicando las páginas de sus diarios íntimos.

Y para avanzar al ritmo de todos los que se deciden a compartir su mundo interior, con o sin la esperanza de hallar ecos en otras personas, empiezo a escribir este blog de reflexiones, que si no interesa a nadie, al menos me sirve a mí y me quedará como recuerdo de mi propio yo en estos días.

Chismilín

8 comentarios sobre “La necesidad de escribir un blog

  1. No puedo estar más de acuerdo. Yo mismo comencé mi blog para compartir un par de pasajes en mi diario, luego comencé a compartir otros escritos y me que he quedado escribiendo directamente para mi blog como un modo de expresarme no solo a mis amigos sino al mundo en general. Como aspirante a novelista, mi mayor deseo es que me lean, y aunque tengo poca audiencia aún, por lo menos tengo personas que se detienen a leer lo que tengo que decir y eso lo vale todo. Me encanta tu estilo ¡Gracias por compartir!

    1. Muchas gracias, Jose. Estoy leyendo tu blog, eres una inspiración para mí. Aplaudo tu honestidad y lo bien que te expresas. ¡Gracias por haberme brindado la ocasión!

      1. Muchas gracias. Aunque aún no me siento convencido con mis letras, me siento motivado al saber que aunque sea a una persona le inspira lo que escribo

  2. Es curioso cómo con el tiempo han cambiado las formas de comunicarnos. Ahora podemos enseñar al mundo lo que antes sólo quedaba en nuestro diario y quizá compartíamos con los más allegados.

    Aunque éstas formas sean antagonistas en sí mismas. Puesto que permiten una expresión que pueda leer cualquier persona y a la vez «aísla» de una conversación a la antigua usanza.

    Aún así, da gusto leerte. Saber que hay personas como tú que comparten sus pensamientos propios libremente y con los medios a su alcance hace que personas como yo sigan creyendo que hay aún un resquicio de humanidad en ésta sociedad.

    Gracias.

    1. ¡Qué bonita reflexión, Karlos! Estoy de acuerdo, nos acerca y nos aleja. Yo me quedo con la cercanía intelectual. Como bien dices, es un consuelo descubrir que compartimos muchos valores. ¡Gracias por estar ahí!

  3. Hola Chismilín, un gusto leer esta primera entrada, interesante y bien escrita.

    Me identifiqué con ella y mis razones para crear también mi blog, entre otras cosas.

    Bueno, me he registrado y me seguirás teniendo por aquí.

    Gracias por tus aportes en este devenir y despertar, el universo está necesitando refuerzos.

    1. Muchas gracias, Idalia. Me encanta descubrir que no estamos solas en nuestra pasión. Yo también sigo tu blog que es una auténtica maravilla. ¡Todos somos uno!

Los comentarios están cerrados.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: